El Parque Nacional Perito Moreno es uno de los primeros Parques Nacionales de Argentina y uno de los menos visitados del país.
Tuve el gusto de visitar este Parque Nacional en febrero de 2014, es un Parque Nacional que tiene una red de senderos , areas de acampe y un muy lindo entorno.

¿Cómo se llega?
Justamente es uno de los parques mas alejados de los centros urbanos, la localidad mas cercana es Gobernador Gregores, a 200 kms, de los cuales 75 son de ripio y 125 de pavimento, por eso es recomendable llevar combustible extra.

Desde las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno, por RN 40 y RP 37 (220 y 320 km respectivamente).
No existen líneas de ómnibus que realicen el trayecto desde las localidades vecinas hasta el Parque Nacional.
Hasta Gobernador Gregores puede llegar en auto desde Río Gallegos o El Calafate (conexión área con Buenos Aires), y desde Puerto San Julián o Comandante Luis Piedra Buena (ómnibus desde casi todo el país). Desde Gobernador Gragores al Parque sólo es posible seguir con medios propios o vehiculo tipo taxi o remis.
Un área protegida cercana a este lugar es la Cueva de las Manos
En este video explico con la herramienta Google Maps cómo se llega al Parque Nacional Perito Moreno:

Actividades dentro del Parque Nacional Perito Moreno
El horario de visita es de 9 a 21 horas.
No se permite el ingreso fuera de los horarios establecidos.
El Parque Nacional permanece cerrado al público general desde el 1° de mayo hasta el 1° de octubre.
Sitios para visitar
-
Lago Burmeister
-
Lagunas del Mié
-
Península Belgrano
-
Estancia La Oriental
-
Cerro León
-
Mirador del Río Lácteo
-
Mirador del Lago Volcán
-
Valle del Rincón
-
Laguna Pescado
-
Cerro Condorera
-
Mirador del Lago Belgrano
-
Pasarela del Río Volcán
A tener en Cuenta
-
Prohibida la navegación en todos los ambientes acuáticos del Parque, y en todas sus formas.
-
No se permiten mascotas.
-
Prohibido hacer fuego en todo Parque.
-
No se permite ni la caza ni la pesca.
-
Regrese todos los residuos fuera del Parque Nacional.
-
Llevar comida y un bidón de combustible adicional.
La entrada es gratuita y es obligatorio registrarse al llegar.
Servicios dentro del Parque Nacional Perito Moreno
-
Oficina de Informes y Centro de Visitantes “Ceferino FONZO” en el Centro Operativo Onelli, ubicada a 10 km de la portada de ingreso al Parque Nacional Perito Moreno.
-
Área de acampe agreste Burmeister: a 16 km del Centro Operativo Onelli en la cabecera oriental del Lago Burmeister: con letrinas y reparos para armar carpas.
-
Área de acampe agreste El Rincón: a 16 km del Centro Operativo Onelli, con letrinas y reparos para armar carpas.
-
Estancia La Oriental, sobre el Lago Belgrano, ofrece hospedaje, platos caseros, alquiler de caballos y lugar de acampe con dormis (informes y reservas a los teléfonos 011-52374043 o info@estanciasdesantacruz.com o laorientalpatagonia@yahoo.com.ar).

El Parque cuenta con 5 refugios habilitados, que se encuentran en:
-
Circuito chico de Pla. Belgrano “Langfort”.
-
Circuito largo de Pla. Belgrano “Germán”.
-
Circuito cerrado Mirador Lago Belgrano “René Negro”.
-
Valle del Río Lácteo “Gilberto”.
-
Valle del Río Lácteo (puesto Cerro San Lorenzo) “Doug y Cris Tompkins”.
Las reservas se realizan en usopublicopnpm@apn.gob.ar de lunes a viernes.
Es obligatorio contar con carpa y calentador para los distintos circuitos.
Datos de Contacto:
Intendencia del Parque Nacional Perito Moreno
Paseo 9 de julio 610, (9311) Gobernador Gregores, Santa Cruz.
Teléfono: 02962-491477
Correo electrónico: peritomoreno@apn.gob.ar