

A muy pocos kilómetros de El Bolsón existe un lugar llamado el Cajón del Río Azul. En realidad primero hay que llegar al lugar llamado la confluencia y luego de una caminata de unas 3 horas se llega al Cajón del Azul, que es una zona de refugios y campamentos, un imperdible de El Bolsón.
La aventura comienza en un lugar que se llama Wharton, dónde se puede dejar el vehículo o llegar en remis o taxi y luego por un camino se llega hasta la mencionada confluencia, se cruzan dos puentes colgantes y a través de un sendero muy marcado y muy bien señalizado uno comienza a dirigirse hacia los refugios, los cuales son muy conocidos en la zona. La Playita, La Tronconada, El Refugio del Cajón del Azul, el Retamal, entre otros, se encuentran en la zona cercana al «Cajón» y río más arriba se llega hasta Los Laguitos.

Registro Obligatorio
Para hacer todos estos recorridos hay que realizar un registro obligatorio en una página de ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido). La época ideal para realizar estos senderos es en el verano, se requiere estado físico, pero no son senderos con gran exigencia, sí lo que se necesita es tener práctica de caminar.
La zona descripta es lo que se llama «la troncal» que va desde la confluencia hasta Los Laguitos, después hay otra zona de refugios donde están el refugio Natación y el Refugio Hielo Azul, a estos dos refugios se puede llegar desde la troncal fácilmente, pero si uno quiere ir mas directo puede ir desde el camping de Doña Rosa. Esta es otra opción, en vez de iniciar el recorrido en Wharton.

Los senderos están muy bien señalizados y muy bien marcados, también los pueden encontrar en las aplicaciones de Maps.me y AllTrails.
Uno puede optar por ir en carpa o llevar únicamente bolsa de dormir y parar en los refugios con bolsa de dormir, también está la posibilidad de ir y volver en el día, pero lo interesante es quedarse en la zona de refugios.

Cajón del Azul: Mi experiencia
Cuando yo fui, hice la primer noche en el Refugio Retamal, la segunda noche en Cajón del Azul y la tercera en Refugio Hielo Azul. Es decir que hice el circuito completo porque también fui hasta Los Laguitos pero fui y volví en el día. Los Laguitos es el refugio mas alejado que hay.

La mejor época para ir es en el verano. Noviembre, diciembre y marzo son meses de muy buen tiempo y además con menos flujo de personas que enero y febrero. Los fines de semana es una zona muy concurrida, al igual que el Río Manso ubicado al norte de El Bolsón.

En mi caso particular, fui a caminar mucho y a disfrutar el paisaje y concoer, pero también se puede ir a hacer días de ocio y playa y quedarse 2 o 3 días en el mismo refugio.

Las recomendaciones básicas son:
- Tener estado físico aceptable para ir y estar tranquilo
- Llevar comida y agua
- No dejar basura
- Hacer el registro obligatorio
- Pasarla bien y disfrutar del entorno
La red de senderos y refugios de El Bolsón es muy interesante. Yo en este artículo estoy nombrando únicamente en los que pernocté, pero hay más de 10 refugios para parar.
Cuento con muchas fotos del lugar, mapas y folletos, también algunos track para gps, que iré subiendo. Por cualquier consulta o pedido me podes dejar en comentarios.
Muchas Gracias por visitar el sitio.
